La Calle Laurel es un gran atractivo turístico y gastronómico de Logroño, próxima a la concurrida calle de Bretón de los Herreros y cercana al Paseo del Espolón. Su origen se remonta a 1862, pues tras tirar las murallas de Logroño, se construyeron las casas que discurren a lo largo de la calle Laurel actual.
Su gran fama se debe a que en poco más de 200 metros se aglutinan más de 65 bares y restaurantes que ofrecen tapas o pinchos típicos de la gastronomía riojana. A la calle se le conoce popularmente como La senda de los elefantes, pues el que la visita suele salir trompa y andando a cuatro patas.
En definitiva, es una visita obligada para toda la gente que hace turismo en Logroño, ya se durante una visita para jugar al golf en La Rioja o un viaje para conocer la tierra del vino.
Contenidos
Calle Laurel de Logroño. Pinchos y tapas
El gran atractivo de esta calle, que la hace diferente de cualquier otra zona de tapas, es la especialización de sus bares y restaurantes. A pesar de que cada bar ofrece varios tipos de pinchos, por lo general hay uno en el que se han especializado. Por tanto, es recomendable pedir la especialidad de cada lugar y, una vez terminada, visitar el siguiente local.
Pinchos y tapas más famosos
Para los que nunca hayan visitado Logroño, voy a hacer un pequeño resumen de las tapas más famosas de la capital riojana:
- Tío Agus: Es una especie de pincho moruno que se sirve dentro de un pequeño bocadillo. Su principal atractivo reside en la salsa verde que acompaña la tapa.
- El champiñón: Actualmente hay varios bares que ofrecen este pincho. Suele presentarse sobre una rebanada de pan y coronado por una pequeña gamba. Durante muchos años ha sido una de las tapas más populares de la Calle Laurel.
- Patatas Bravas: Hay varios restaurantes que las ofrecen. El pedir una ración de bravas es casi una obligación cuando se va de pinchos por Logroño.
- Embuchados: A pesar de no ser muy conocidos en el resto de España, considero que son unos de los mejores platos que se pueden degustar en la gastronomía riojana. Consiste en un alimento confeccionado a base de tripas de cordero (muy limpias) que se enrollan como si fueran una madeja y, una vez cocinadas a la plancha, suelen servirse en rodajas. Recomiendo encarecidamente a todos los que visiten Logroño que prueben este pequeño manjar.
- Cojonudo: Es un huevo de codorniz, una rodaja de chorizo picante y un pimiento del piquillo servido sobre una rebanada de pan.
- Los Rotos: Consiste en un pan relleno de gulas, bacalao o chorizo. Hay varios tipos de variantes, pero todos son buenísimos.
En definitiva, lo que he expuesto solo es un pequeño resumen de la oferta gastronómica de la Calle Laurel. Hay infinidad de pinchos, entre los que también destaco los siguientes: el matrimonio, el zorropito, una zapatilla, etc. Lo más importante es acompañar estas delicias de un buen vino de Rioja.
Deja una respuesta